Aquí le dejaremos el contenido extraído tras verlo:
Personajes más destacados:
- Pol Pérez. Este personaje presenta un pensamiento diferente a cualquiera de sus compañeros, que admite pocas influencias externas y que sigue un patrón negativo. Además, sus actitudes afectaban al clima del aula llegándose a producir, incluso, situaciones tensas y con ciertas pinceladas de agresividad. Respecto a la comunicación no verbal sus gestos y actos mostraban lo que sus pensamientos negativos conllevaban, como el irse de la clase tras discutir con su grupo de iguales
- Andrea Servent manifestaba un pensamiento culturizado, amplio, sabio y abierto a nuevos estímulos que mejoren su forma de ser y actuar. A la hora de relacionarse con sus compañeros mostraba un respeto hacia estos que se traducía en su forma de saber escuchar. Trasmitía algo muy importante: se conoce a si misma y suele ser consciente de lo que siente y de lo que desea en cada momento, además, no se le ve una persona exigente, es decir, no exige a los demás las cosas que quiere pero si las expresa. Andrea Servent, en cuanto a la comunicación no verbal, tiene un contacto visual muy directo pero no desafiante y una postura corporal que nos hace ver a una Andrea tranquila, pausada y relajada.
- Pol Chiang parecía tener un pensamiento más desarrollado intelectualmente. Sus comportamientos dejaban ver a un chico callado y reservado, que aceptaba todo tipo de opiniones y que solo daba la suya cuando sabía que era la correcta. Por eso, algunos de sus compañeros hablaron de la admiración que sentían por él. A la hora de expresarse utilizaba un tono de voz apacible y los gestos de la cara eran serenos y pacíficos. En Pol Chiang, en cuanto a la comunicación no verbal, se puede observar como huye, en varias ocasiones, del contacto visual, manos nerviosas, inseguridad para saber que hacer o decir y una mirada baja.
Pol Pérez al principio de este
documental era una persona que infravaloraba todo los pensamientos y acciones
de los demás, no abría su mente para así, de esta manera, dejarse influenciar
por otras personas, intentar saber más sobre ciertos temas o simplemente
escuchar. Sin embargo, con el paso de los días, Pol se muestra más receptivo,
dejando ver a sus compañeros y al profesor a un Pol bromista y travieso que le
gusta sentirse cómodo y bien acogido por los demás.
Así mismo, Andrea Servent
mantiene durante todo el documental la misma compostura, ya que desde un
principio, se puede observar a una persona con una mentalidad bastante abierta,
que le gusta escuchar y absorber nuevas ideas y conocimientos de sus
compañeros.
En la misma línea, la primera
imagen de Pol Chiang muestra a un chico cargado de timidez, a lo largo del
vídeo, este va abriéndose a los demás y mostrando sus ideas y prestando su
colaboración, por ejemplo, en el momento de descubrir los enigmas que cada día
el profesor les iba poniendo para que entre todos resolvieran.
Modelado del profesor
El profesor Carlos Gómez
utiliza las conductas observables como la mirada y las
expresiones faciales de complicidad que tiene con sus alumnos que les hace
sentir cómodos y de algún modo, les abre un camino más fácil para expresarse
libremente. Además, les ofrece una nueva metodología de enseñanza, en la
que el profesor no solo imparte los contenidos estipulados por la consejería de
educación, sino que aporta un método de aprendizaje vivencial y experiencial
que conlleva a un aprendizaje más significativo de los educandos.
Además, con respecto a los componentes
fisiológico, el profesor no sigue un patrón rígido y distante, sino que,
por el contrario, interactúa con ellos, como el momento en el que le pidió a uno
de sus alumnos que lo abrazara, sale de la clase para hablar con ellos y
mostrarle apoyo , etc. Además, expresa opiniones personales incluidas el
desacuerdo y afronta las críticas de sus alumnos.
Otras habilidades sociales que
se pueden observar en el profesor Carlos Gómez:
• No exige a los demás las cosas que quiere, pero cuando no
las puede conseguir no se autoengaña pensando que no le importa.
• Acepta sus limitaciones pero, al mismo tiempo, trabaja
por desarrollar al máximo sus posibilidades.
• Se respeta y se
valora a sí misma y a los demás.
• Suele comprender y manejar adecuadamente sus sentimientos
y los demás.
Conclusión personal
tras ver el documental
Muchas personas, tras ver este
documental, pueden pensar que es algo que se ha planeado o lleva un guión. Sin
embargo, pese a los pensamientos que te pueda causar, pese a que te pueda
gustar más o menos, podemos extraer muchísima información y aprendizaje de
esto. Sin ir más lejos, pensar que no tenemos por qué siempre actuar de la
misma manera y con el mismo criterio. En muchas ocasiones, nuestros actos nos
lleva a actuar de manera agresiva o inhibida pero, ¿no está en nuestras manos
actuar asertivamente? sí. He aprendido que sí y, pienso que, por ser el camino,
quizás, más difícil por el que ir días tras día, muchas personas, nos dejamos llevar por actuaciones erróneas o desfavorables que a la larga nos
lleva a conflictos tanto interpersonales como intrapersonales.
¡POL PEREZ, UN PENSAMIENTO ÚNICO al que no han dejado liberar. ¡Porque daba miedo! Miedo al riesgo, a soltar los disfraces, a la diferencia, a hablar con la intuición y sabiduría pura de Pol. Sí, ese miedo del que pretende liberar a los alumnos el conductor de la clase, pero al que, cuando se encarna en la misma clase no sabe hacer frente y transformar. Y como siempre, un ejemplo de cómo el poder del grupo crea pensamientos uniformes, aun en entornos liberalizadores.
ResponderEliminar