La educación social
es una profesión que promueve el desarrollo de las sociedades y los individuos
que la habitan de una forma igualitaria y justa. Como teoría, a nosotros que
hemos decidido adentrarnos en este grado nos suena bastante bien. Sin embargo,
estoy segura que en la mayoría de los casos, no supimos la teoría hasta que
pudimos llevar a práctica lo que significaba el rol de algo semejante a un
educador social.
En mi caso, el
voluntariado ha sido lo que realmente me ha acercado a esta profesión. De una
forma generalizada, podemos decir que el ayudar a los demás es algo importante,
tristemente, por muy importante que sea no todos lo llevamos a cabo cuando se
trata de compartir, dar sin recibir, etc. Pero a quien vocacionalmente le llena
luchar por conseguir que los menos favorecidos de esta sociedad capitalista,
(anti)democrática, y muy poco solidaria cumplan su pleno derecho a la
ciudadanía, el grado de educación social es una forma de llevar a cabo esta y
otras muchas acciones de educación inclusiva.
El enriquecimiento personal que supone estar formándonos para en un futuro, formar. Y quien sabe, si cambiar un poquito la sociedad desigual en la que vivimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario