La pobreza y la exclusión se agravaron en 2014 en los hogares más vulnerables
http://www.publico.es/sociedad/pobreza-y-exclusion-agravaron-2014.html
Según
este artículo publicado en el periódico Público, en el 2014 aumentó la pobreza,
la exclusión social y económica y en el paro en los sectores de la sociedad más
vulnerables. Basándonos en el boletín por las Encuestas de Condiciones de Vida
de 2014 entendemos por sector desfavorecido a las personas mayores y las
parejas con hijos menores de 16 años cuya media de ingresos es de 565 euros al
mes (o menos), 98 euros por debajo del umbral de pobreza causado por factores
como el sobre endeudamiento y el aumento del paro en los últimos años.
Yo me
pregunto, ¿por qué? Porque debe existir hogares vulnerables, el aumento de la
pobreza infantil, la exclusión laboral que hacen que estas personas -familias
enteras- no cumplan sus derechos más básicos, en una sociedad provista para
poder cumplirlos. "Es culpa de la crisis" escuchamos continuamente,
pero, ¿quién es la crisis? Suena descabellad, pero esta desigualdad, esta
situación de indignidad para estos sectores tiene nombres y, las personas de a
pie, con trabajos y ambiciones humildes, mucha veces le echan la culpa a algo
abstracto que hemos personificado, La Crisis, como si tuviese personalidad,
ojos, boca y oídos y que hasta las propias potencias políticas y comerciales la
culpan. Cuando es su afán de vender y ganar a costa de quien se endeuda, se
deja engañar y se sacrifica. En definitiva, cuando la desigualdad entre uno y
otros, la crean unos y la sufren los otros. Estas clases vulnerables son
esclavas de marcas internacionales, medios de comunicación y sobretodo de una
cultura movida por quien le interesa esta brecha social. Y en realidad, no se
trata de que estemos ciegos sino que lo permitimos, porque estamos obligados a
participar en un círculo vicioso que nos hace pagar para permanecer en él,
pagar para consumir y poder vivir, pagar impuestos para vivir y, tristemente
vivir para sobrevivir porque en la sociedad en la que vivimos actualmente, da
igual que mueras si cuestas el dinero mantenerte vivo.
Yumara Morejón Montesdeoca
Yumara Morejón Montesdeoca
No hay comentarios:
Publicar un comentario